Histeria

Histeria
(Del gr. hysteria, útero.)
sustantivo femenino
1 SIQUIATRÍA Estructura neurótica de la personalidad que se caracteriza por transformar algunas representaciones y sentimientos inconscientes en síntomas corporales, como crisis convulsivas, ataques catalépticos o parálisis, que no responden a problemas neurológicos.
2 Excitación exagerada:
se desencadenó la histeria del pueblo a causa de los inesperados acontecimientos.

FRASEOLOGÍA
histeria colectiva SOCIOLOGÍA, SIQUIATRÍA Conjunto de conductas patológicas en las que predomina la agitación y pueden desembocar en tumultos:
consideraba el carnaval como un ejemplo de histeria colectiva.
histeria de angustia SIQUIATRÍA Forma clínica de la estructura histérica caracterizada por el predominio de síntomas fóbicos asociados a esta angustia y por la ausencia de procesos de conversión.
histeria traumática SIQUIATRÍA Forma de histeria caracterizada por la aparición de trastornos somáticos consecutivos a un traumatismo físico.

* * *

histeria (del gr. «hystéra», matriz.) f. Med. Enfermedad nerviosa crónica, más frecuente en la mujer que en el hombre, caracterizada por gran variedad de síntomas, generalmente funcionales, como convulsiones, parálisis o sofocación. ≃ Histerismo. ⇒ Mal de madre, padrejón, vapor. ➢ Disestesia. ⊚ Con referencia a personas o grupos de personas, estado de histérico (5.ª acep.).

* * *

histeria. (Del fr. hystérie, y este del gr. ὑστέρα, matriz, víscera de la pelvis). f. Med. Enfermedad nerviosa, crónica, más frecuente en la mujer que en el hombre, caracterizada por gran variedad de síntomas, principalmente funcionales, y a veces por ataques convulsivos. || 2. Estado pasajero de excitación nerviosa producido a consecuencia de una situación anómala. || \histeria colectiva. f. Comportamiento irracional de un grupo o multitud producto de una excitación.

* * *

El término histeria proviene del francés hystérie, y éste del griego ὑστέρα, "matriz". Por esto se consideraba la histeria como enfermedad del útero (por lo tanto de la mujer), que causa trastorno en el comportamiento psicológico. En la actualidad ha quedado descartada esta postura, considerándose que no existe relación alguna con el útero ni es una entidad exclusiva de las mujeres.

* * *

femenino PSICOLOGÍA Neurosis sin base orgánica precisa, caracterizada por una exagerada excitación emocional y acompañada por manifestaciones espectaculares de espasmos, convulsiones, gritos, parálisis, vómitos, etc.

* * *

Término usado anteriormente en psicología para designar una neurosis caracterizada por una marcada excitabilidad emocional y alteraciones de las funciones psíquicas, sensoriales, vasomotoras y viscerales.

El concepto se utilizó con frecuencia en la primera mitad del s. XX para explicar una amplia variedad de síntomas y conductas presentes particularmente entre las mujeres. (El término deriva de la palabra griega correspondiente a útero, lo cual refleja la creencia griega de que la condición provenía de alteraciones de este órgano). Con el tiempo se suprimió del Manual diagnóstico y estadístico de los desórdenes mentales por ser demasiado amplio. Entre los trastornos con síntomas similares a los de la histeria tradicional se cuentan el trastorno de conversión, el trastorno facticio, el trastorno disociativo y el trastorno de personalidad (de tipo histriónico).

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • histeria — f. psicol. Trastorno psíquico que se caracteriza por una alteración psíquica, somática y de comportamiento. Habitualmente se distinguen dos tipos de histerias, la de conversión y la histeria de angustia. Medical Dictionary. 2011. histeria …   Diccionario médico

  • histeria — {{/stl 13}}{{stl 8}}rz. ż IIb, lm D. histeriarii, zwykle blm {{/stl 8}}{{stl 20}} {{/stl 20}}{{stl 12}}1. {{/stl 12}}{{stl 7}} rodzaj nerwicy objawiającej się m.in. nerwowymi atakami, nadmiernym podnieceniem i zmiennością uczuć, silną… …   Langenscheidt Polski wyjaśnień

  • histeria — sustantivo femenino 1. (no contable) Área: psicología Estado pasajero de gran excitación nerviosa: La madre sufrió un ataque de histeria cuando le dijeron que su hijo había tenido un accidente …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • histeria — (Del fr. hystérie, y este del gr. ὑστέρα, matriz, víscera de la pelvis). 1. f. Med. Enfermedad nerviosa, crónica, más frecuente en la mujer que en el hombre, caracterizada por gran variedad de síntomas, principalmente funcionales, y a veces por… …   Diccionario de la lengua española

  • histeria — s. f. 1.  [Psicanálise] Doença nervosa, geralmente com manifestação de sintomas como convulsões, contraturas ou paralisias, antigamente associada às mulheres. = NEUROSE 2. Tipo de comportamento com grande, intensa ou ruidosa manifestação de… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Histeria! — For the professional wrestler, see Histeria (wrestler). Histeria! Format Animated series Created by Tom Ruegger …   Wikipedia

  • Histeria — Para otros usos de este término, véase Histeria (desambiguación). El profesor Jean Martin Charcot en una clase sobre la histeria. La histeria (del francés hystérie, y éste del griego ὑστέρα, «útero») es una afección psicológica que pertenece al… …   Wikipedia Español

  • ¡Histeria! — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al aut …   Wikipedia Español

  • histeria — {{#}}{{LM H20436}}{{〓}} {{SynH20956}} {{[}}histeria{{]}} ‹his·te·ria› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Enfermedad nerviosa que se caracteriza por frecuentes cambios emocionales, ansiedad y, a veces, ataques convulsivos: • La histeria provoca crisis… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • histeria — ż I, DCMs. histeriarii zwykle blm «nerwica objawiająca się m.in. zaburzeniami ruchu, świadomości, zaburzeniami zmysłowymi, nadmiernymi reakcjami lub brakiem reakcji na bodźce z otoczenia, uważana dawniej za chorobę wyłącznie kobiecą; potocznie:… …   Słownik języka polskiego

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”